SIT promueve una cultura corporativa abierta, marcada por la ética, la transparencia y la responsabilidad, e inspirada en los valores que nos guían: confianza, integridad, coraje, pasión e inclusión.
Por este motivo, SIT dispone de un canal interno para comunicar al Consejo de Vigilancia informaciones relativas a violaciones de leyes y reglamentos, del Código de Ética y Conducta del Grupo, del Modelo Organizativo 231 y del sistema de normas y procedimientos en vigor. Este canal no está disponible para quejas o disputas comerciales y solicitudes relacionadas con intereses personales.
Gracias a la participación activa y responsable de los empleados y de terceros, la denuncia de cualquier comportamiento no conforme permite a la empresa identificar cualquier irregularidad y adoptar a tiempo medidas correctoras, evitando cualquier daño financiero o reputacional.
¿Quién puede denunciar?
Cualquier persona puede enviar una denuncia, incluso de forma anónima: empleados, antiguos empleados, solicitantes de empleo, socios, clientes, proveedores, consultores, colaboradores, accionistas y, en general, cualquier persona que tenga un interés legítimo en las actividades de la empresa.
La denuncia debe estar adecuadamente circunstanciada, es decir, debe contener detalles suficientes que permitan conocer los hechos denunciados (por ejemplo, elementos que permitan identificar a las personas implicadas, el contexto, el lugar y el periodo de tiempo de los hechos denunciados y la documentación justificativa).
¿Cómo denunciar?
Una denuncia puede presentarse a través del Portal de Denuncias (para acceder PULSE AQUÍ), que garantiza la confidencialidad de la identidad del denunciante mediante el uso de protocolos seguros y herramientas de encriptación. Al final de la presentación, el Portal proporciona un Código Único de Identificación que permite comprobar el estado de tramitación y enviar y recibir comunicaciones (también de forma anónima);
Cómo se gestionan los informes
Los informes son recibidos por el Consejo de Supervisión.
En un plazo de 7 días a partir de su recepción, se acusará recibo del informe y, en un plazo de 3 meses a partir de su recepción, se comunicarán las medidas adoptadas o previstas en relación con el informe.
Garantía de confidencialidad y protecciones
El Decreto Legislativo nº 24 de 10 de marzo de 2023 (transposición de la Directiva europea 2019/1937 sobre la denuncia de irregularidades) introdujo una regulación unificada de los canales de denuncia de irregularidades y de las protecciones concedidas a los denunciantes en los sectores público y privado.
El denunciante, el facilitador y las personas implicadas en la denuncia tienen garantizada una confidencialidad absoluta. En el caso de las denuncias anónimas, no se puede rastrear la identidad del denunciante.
No se permite ni se tolera ninguna forma de represalia personal o profesional a causa de la denuncia. Si cree que ha sufrido represalias como consecuencia de su denuncia, puede notificarlo a la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC) a través de la plataforma informática.
Todo tratamiento de datos personales se lleva a cabo de conformidad con la legislación sobre protección de datos.